consultoria-roca-zeroconsulting

Proyecto de consultoría y estrategía energética para Roca

 

El Proyecto

En el ámbito de la fábrica de Roca, se desarrolla una estrategia integral para transformar 32 hectáreas de suelo industrial en un nuevo eco-barrio. El plan propone una convivencia innovadora entre usos industriales y residenciales, basado en un modelo urbano que prioriza la autosuficiencia energética, la eficiencia en el uso del agua y una gestión territorial alineada con los principios de sostenibilidad. Zero Consulting ha participado como consultora técnica, elaborando la propuesta energética e hídrica del proyecto. El análisis realizado plantea alcanzar un balance neto de emisiones en fase de uso, incluso considerando el elevado consumo energético asociado las industrias que se mantendrán parcialmente.

En el estudio energético, se plantean soluciones para compensar la demanda del uso industrial mediante estrategias de eficiencia y producción local de energía. En paralelo, se analiza el consumo de agua en todas las áreas del desarrollo: sistemas de riego, espacios verdes con vegetación autóctona de bajo requerimiento hídrico, lavado de calles, mantenimiento urbano, piscinas y usos residenciales. La propuesta hídrica sigue un enfoque ecosistémico, integrando soluciones basadas en la naturaleza que replican dinámicas de los ecosistemas naturales, como la biodiversidad, los ciclos del carbono y del agua, y la evolución de la vegetación a lo largo del tiempo.

Estrategias sostenibles destacadas

  • Redistribución del excedente de energía térmica entre edificios mediante un sistema de lazo atemperado a escala de barrio.
  • Propuesta de una red de districlima mixta que combina el uso industrial y residencial para maximizar la eficiencia energética.
  • Desarrollo de una estrategia hídrica basada en tres escenarios, orientada a optimizar la captación, reutilización y redistribución del agua dentro del ámbito.
  • Ajardinamiento con especies autóctonas y bioclimáticas adaptadas a condiciones urbanas adversas como contaminación, calor o baja permeabilidad del suelo.
  • Exclusión de especies invasoras y diseño de zonas verdes teniendo en cuenta el espacio necesario para el correcto desarrollo de raíces y copas de los árboles.
  • Diseño paisajístico que integra principios ecosistémicos, promoviendo la biodiversidad, la evolución dinámica de la vegetación y el funcionamiento de los ciclos naturales del agua, carbono y nutrientes.

Resultados

Consumo energético neto nulo

El modelo permite alcanzar la neutralidad energética en la fase de uso, gracias al districlima combinado con producción fotovoltaica adicional.

Ahorro hídrico significativo

Se estima un ahorro potencial de hasta 140.000 m³ de aguas potable, gracias a las aguas grises reutilizadas y a sistemas de recuperación y gestión eficiente del agua.

Energía para movilidad sostenible

Gracias a la instalación de paneles solares fotovoltaicos, se prevé cubrir hasta el 30 % de la demanda energética generada por los vehículos eléctricos de residentes y visitantes.

Conservación ecológica del entorno

La estrategia hídrica incorpora especies autóctonas de bajo consumo para reducir el riego y favorecer la continuidad ecológica con el parque natural del Llobregat.

logo_roca
  • Cliente: Roca
  • Localización: Gavà/Viladecans, Barcelona
  • Sector: Vivienda
  • Superfície: 32 ha.
  • Servicio: Consultoria y estrategia energética, estratégia hidrica

¿Necesitas ayuda con un proyecto?

Solicita una preevaluación orientativa de tu proyecto para saber: ¿si se puede certificar?, ¿qué puntuación se obtendría?, ¿qué medidas se podrían proponer para mejorar?, y ¿qué costes aproximados tendría la certificación? Completa el siguiente formulario y nos pondremos en contacto.